Mostrando entradas con la etiqueta Captain Beefheart and His Magic Band.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Captain Beefheart and His Magic Band.. Mostrar todas las entradas

octubre 20, 2014

Captain Beefheart: Sun Zoom Spark: 1970 to 1972 Box Set (2014).

4 comentarios
Como consumidor de rock and roll estoy acostumbrado a ver en reediciones que recopilan discografías, junto con descartes o versiones alternativas de los temas originales aparecer, junto al título o como apéndice, el calificativo rarezas; cosa que ocurre también con este Box Set que Rhino va a poner en el mercado el próximo 10 de noviembre, en formato cd y vinilo. El hecho de anexionar el referido atributo al título de esta compilación me produce cierta hilaridad, máxime cuando se trata de un artista que tan sutilmente utilizó el eclecticismo a lo largo de su carrera y de su vida: Don Vliet.

Dejando cuestiones anecdóticas a parte, cabe decir que Captain Beefheart: Sun Zoom Spark: 1970 to 1972 Box Set, es una compilación que junta en una sola caja los tres trabajos que Don Vliet grabó junto a la Magic Band con posteriridad a la publicación de su obra central Trout Mask Replica. Así a las ediciones completas de Lick My Decals Off Baby, The Soptlight Kid y Clear Spot, se le suman catorce temas consistentes fundamentalmente en tomas alternativas y descartes de los álbumes mencionados con poca significación, salvo alguna curiosidad como I Can't Do This Unless I Can Do This/Seam Crooked Sam que posteriormente apareció como poema en Bat Chain Puller o el instrumental The Witch Doctor Life.

Pese a las pocas novedades que aporta este compilatorio a lo ya conocido, su aliciente fundamental es que contiene tres de los álbumes más accesibles del músico californiano dentro de su producción más extraterrenal, obviando evidentemente sus álbumes seminales Safe As a Milk y Mirror Man en los que el blues es el elemento predominante; lo que le convierte en un punto idóneo de acceso para noveles o para aquellos que quedaron descalabrados al acercarse al universo dadaísta, irregular, onírico y multicolorista de Beefheart, a través de Trout, por ejemplo.

Entre las linner notes del álbum se incluye un poema escrito por Tom Waits en 2010, tras conocer el fallecimiento de Vliet que describe, siguiendo los usos del propio músico, el sentir de su pérdida irreparable:

‘Don es como las pipas de una sandía
O las huevas en el pescado y puedes verlo
A través del humo azul que sale de las trampillas de incendio,
¿Está todavía en el 1129 en el Hotel Davenport
En Silo, Missouri? No… te darás cuenta amigo que no le encontrarás allí.
Vino del barro y ha vuelto a el… como las ratas, los cuervos y las rosas azabache…
Tiburones, sombras, zapatos y ovejas… Es como el espacio en un contador,
parado mientras el paso de los años provoca cambios.
Es como una sirena de la ciudad más próxima…
Solo su cola se pega al suelo…
Don, era un gigante que estuvo entre nosotros en esta tierra, y se marchó…
Ahora está en el croar procedente de la garganta de las ranas,
En el desierto hay un tenedor clavado en un árbol.
Pon tu oído en el y golpéalo, dóblalo, inhala el
sonido y déjalo crecer…
Don parece decirnos algo, No le sigáis hasta que
Encuente las pistas que dejo y entonces
Id y construid un extraño hogar en vosotros mismos’. *

Temas adicionales:

1. "Alice in Blunderland" - Alternate Version
2. "Harry Irene"
3. "I Can't Do This Unless I Can Do This/Seam Crooked Sam"
4. "Pompadour Swamp/Suction Prints"
5. "The Witch Doctor Life" - Instrumental Take
6. "Two Rips in a Haystack/Kiss Me My Love"
7. "Best Batch Yet" - (Track) Version 1
8. "Your Love Brought Me To Life" - Instrumental
9. "Dirty Blue Gene" - Alternate Version 1
10. "Nowadays a Woman's Gotta Hit a Man" - Early Mix
11. "Kiss Where I Kain't"
12. "Circumstances" - Alternate Version 2
13. "Little Scratch"
14. "Dirty Blue Gene" - Alternate Version 3.

marzo 08, 2012

Safe as Milk.

5 comentarios
 La historia de Don Vliet o, mejor dicho y para que nos entendamos todos, Captain Beefheart, ha estado condenada siempre ha mantenerse en un segundo plano en lo que al rock and roll se refiere, y no solo en el pasado, sino también en el presente. Es común leer cuando se hacen referencias musicales  al sonido de bandas actuales que cultivan la música alternativa, nombres como Nick Cave o Tom Waits, y muy pocas y siempre tímidamente el de Beefheart. Para mi, sin duda, si hay un padre del rock alternativo ese no puede ser otro que Don Vliet, aunque contemos con músicos que le puedan ser más o menos coetáneos, como los mencionados, de excelente calidad.

El génesis del arte musical de Don Vliet se encuentra en el ideario de la contra cultura, aquel preconizado por la generación de poetas beatniks llevado a la práctica por otra generación de jóvenes americanos, de ascendencia foránea, que mediante la música se expresaban contra la vacuidad del 'sueño americano'. Aunque el jazz de Thelonious o Coltrane sean líquido esencial en las fuentes musicales de Beefheart, lo es más la música del delta, los discos de Robert Johnson o Son House, pero sobre todo los modos vocales de los músicos de blues, con preeminencia de los de Howlin' Wolf. Y si hay un álbum dónde esto se evidencia, es del que parte su carrera musical, Safe As Milk.
No con pocas vicisitudes, de las que siempre ha estado jalonada la carrera del músico californiano, vio la luz este disco en septiembre de 1967, después de que el fuese retomado por Bob Krasnow el desastroso trabajo de producción emprendido por Richard Perry sobre las cintas que una Magic Band seminal había grabado para A&M den 1966, y que habían sido rechazadas por considerar la música grabada en ellas como 'demasidado negativa'; con un conjunto de temas de buena manufactura, fácil digestión y mejor cosecha.

El elenco de temas está en conjunción con el de músicos. A las guitarras Alex Snouffer, Jeff Cotton y un jovencísimo Ry Cooder, cuya slide brilla a la altura en temas como como Sure 'Nuff 'N Yes I Do o, en la fantástica, Yellow Brick Road, en la que también participa, a las percusiones, Taj Mahal. Ziz Zag Wanderer o Call On Me denotan las cualidades de soul singer de Don Vliet y I'm Glad las influencias del doo woop de finales de los cincuenta y primeros sesenta. Electricity y Abba Zabba están a la zaga y son el germen del blues-rock alternativo de aventuras posteriores y subsiguientes como Strictly Personal o Trout Mask Replica.

Un disco indispensable en cualquiera de sus encarnaciones, original o posteriores reediciones (que suelen incluir material del pseudo-segundo álbum Mirror Man), e imprescincible para conocer el substrato musical de clásicos como Tom Waits o de bandas actuales como, los geniales, The Cubical.



diciembre 17, 2011

Captain Beefheart. Trout Mask Replica.

3 comentarios
Hace ya un año que Don Vliet nos dejó y aunque muchos tengamos siempre presentes sus canciones, no hay forma mejor para recordarle públicamente que hablando de un álbum, de cuya concepción es artífice y que, seguramente sin pretenderlo, se ha convertido en una de las piezas indiscutibles del rock alternativo de todos los tiempos: Trout Mask Replica.

Don Vliet, o mejor dicho Captain Beefheart, caminó a pie firme, frente a la incomprensión a la que generalmente se ha encontrado sometida su obra, por la senda del blues, utilizando la aridez de su voz de más de cuatro octavas para narrar poéticamente con los textos de sus canciones su modo particular de entender la vida y la música.

'Trout Mask Replica' quizás sea un álbum dificil de escuchar, al que sería fácil renunciar al primer intento. Los doce compases se difuminan en un marasmo de acordes y frases de guitarra sincopadas, en percusiones que parecen no seguir ningún patrón, dónde la voz describe escenas de la vida, poseídas por el influjo de los astros y la fragilidad de la condición humana. Se puede decir sin lugar a dudas que este álbum es para el rock and roll, lo que es la obra de Picaso o Dalí al arte pictórico.

En 'Moonlight on Vermont' el blues anárquico deja constancia del influjo que produce la luna sobre la población de una gran ciudad; 'Dachau Blues' narra las atrocidades nazis en el campo de concentración ubicado en la Baviera Alemana, mientras que 'Bill's Corse' deja muestra de la fragilidad animal del ser humano. Tema a tema y acorde a acorde, con su concepción particular, Don Vliet narra historias  árduas en las que, como observador de una naturaleza humana con la que propiamente se identifica, describe el lado más oscuro del hombre.

De las extrañas slides y los patrones rítmicos son responsables a la guitarra Bill Harkleroad (Zoot Horn Rollo) y Jeff Cottón (Antennae Jimmy Semens), del bajo anárquico Mark Boston (Rockette Morton) y de las percusiones asimétircas John French (Drumbo), interpretando cada uno de ellos a la perfección, dentro de la Magic Band, el papel que el patrón Vliet les ha asignado, construyendo el universo sonoro necesario y propicio para  que Beefheart haga una descripción aterradora del universo, según su propia visión.

Un disco inigualable dónde el concepto se apodera de la música e imprescindible para entender el fenómeno que, hoy, todos conocemos como 'rock alternativo'.


Aquí se puede escuchar una lista de reproducción del álbum que he preparado para quien guste de probar a degustarlo.

diciembre 19, 2010

Don Vliet Obituario.

0 comentarios

Don Vliet, más conocido por Captain Beefheart, nos ha dejado a los 69 años de edad, tras años de lucha contra la esclerosis múltiple. Aunque su legado musical, pictórico y lírico nos acompañará para siempre, se apaga una de las figuras menos conocidas del mundo del rock, cuyo espíritu innovador ha dejado marca en el mundo de la música y del arte.

Hijo de inmigrantes holandeses, nació en Glendale (California) en 1941, a muy temprana edad destacó por sus cualidades artísticas. Forjó su personalidad y visión del mundo, junto a su amigo de juventud Frank Zappa, con quién compartió sus primeras experiencias musicales en bandas como The Blackouts y The Omens.

Su pasión por los clásicos del blues, dejó marca en su estilo musical, convirtiéndole en el Howlin´Wolf alternativo de finales de los 60 y principios de los 70. Su rango vocal alcanzaba las 4 octávas y media, su poesía visionaria evocaciones extraterrenales y su ego dadaísta e iconoclasta le coloreó con los tintes de artista de contra cultura.

Perseguido por el desastre comercial, en 1969 con la producción de su amigo Frank Zappa, dio a luz una de las obras más brillantes de la música rock de todos los tiempos: Trout Mask Replica, cuya influencia se extiende más allá del terreno propiamente musical. Matt Groering (el creador de los Simpson), calificó el álbum como el mejor de todos los tiempos.

La sonoridad anárquica de sus composiciones musicales responde a una auto exigencia continua, pese a quienes piensen lo contrario al escuchar cualquiera de sus obras, y la obsesiva persecución de la perfección asonora y desacompasada, a través del control tanto en el proceso de composición como en el de grabación, le llevó a ganar odios y rupturas con los demás integrándes de la Magic Band que capitaneaba.

Para desconocedores de su arte y de su música, su mundo sonoro y poético es extrapolable al de artistas, tan próximos para nosotros, como Salvador Dalí, de tal forma que sería recomendable para la compresión de la obra del pintor español, si se visita su museo en Figueres, el audicionado de clásicos como Dock at the Radar Station o Lick my Decals off, Baby.

Retirado de la música desde los primeros 80, colmado de desencanto con el mundo del show-bussines y aquejado ya de esclerosis múltiple, ha dedicado sus últimos años a su faceta de pintor de vanguardia, en cuya obra ha quedado plasmada la misma realidad contra cultural que en su música.

Don nos ha dejado, pero su música quedará para siempre a los amantes del rock and roll del presente y del futuro, colaborando con el descubrimiento de mundos musicales nuevos e inéxplorados.



Para conocer más sobre la obra de Captain Beefheart:

Quizás también te interese...

 

historias de rock & roll © 2010

Blogger Templates by Splashy Templates