Mostrando entradas con la etiqueta AC/DC.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AC/DC.. Mostrar todas las entradas

febrero 28, 2015

Si quieres rock and roll, lo has conseguido...

7 comentarios
Bienvenidos al show minimalista, en el que los fuegos de artificio y los efectos visuales brillan por su ausencia, en el que las muñecas hinchables o el fuego de cañón no aparecen para invitar a una velada de disfrute familiar, como si de un parque temático se tratase. El rock and roll siempre ha sido un espectáculo, en el que la actitud de los interpretes pone su contrapunto; pero aquí, en If You Want Blood (You’ve Got It), lo fundamental es la música y ésta se sirve a máxima intensidad, el watiaje se masca en el ambiente mientras los altavoces vomitan toneladas de decibelios.

Angus Young creo que nunca fue un guitarrista de técnica excepcional, en comparación con los grandes arpistas del hard rock de los 70-80; pero antes de repetir miméticamente las mismas posturitas sobre el escenario noche tras noche, hubo un tiempo en el que con licks de guitarra de inspiración stoniana, el potenciómetro del amplificador a tope y recorriendo el escenario hasta la extenuación nos hacía sentir cada nota que salía de su SG. Bon Scott ejercía de maestro de ceremonias, conjugando la potencia de las guitarras con la procacidad de su voz, haciéndonos ver entre líneas de las estrofas que desgranaba que AC/DC eran una banda al servicio del rock and roll. Malcolm, corazón de la banda en la sombra, Phil y Cliff, sustentaban con vehemencia, entre una vorágine de riffs y patrones, la sección rítmica de un combo que relucía en cada concierto.

Es curioso y paradójico que un disco como If You Want Blood (You’ve Got It), concebido siguiendo los requisitos de la mercadotécnica de la industria musical de la época para divulgar el repertorio de una banda que hasta el momento era menormente conocido para el resto del mundo que en su Australia adoptiva, hoy día nos recuerden unos tiempos en que AC/DC era sinónimo de rock vivido con sentimiento y a la máxima potencia; no como una patente comercial creada al servicio de la industria del entretenimiento.

Preludio de lo que nos quedaría por disfrutar con Highway To Hell, If You Want Blood (You’ve Got It) compila lo mas brillante de la época previa, rememora álbumes seminales como High Voltage, Dirty Deeds, Powerage o Let There Be Rock, en los que el germen del blues y el rock rudimentario se entretejen en un marasmo de riffs voluminosos para dar vida a piezas de rock simple pero soberbio como Riff Raff, Bad Boy Boogie, Problem Child, Rocker o Whole Lotta Rosie, en las que las limitaciones solistas de Angus se suplen con frases exiguas pero contundentes que prolongaban y prolongan al máximo el éxtasis rockero en el oyente.

Nunca regresaran aquellos años, tampoco los quince con los que vivimos ávidamente cada estrofa contenida en el álbum, pero siempre nos quedará If You Want Blood (You’ve Got It) para recordarnos una época en la que estábamos seguros de que tanto el rock and roll como AC/DC nos continuaría proporcionando gratas sorpresas.

enero 17, 2012

Alcohol, sexo y rock and roll: Bon Scott.

6 comentarios
Quedé prendado del potente rock and roll de AC/DC cuando solo tenia 15 añitos. Los pontentes riffs con sabor a blues, la puesta en escena de la banda, dónde Angus Young atacaba frenéticamente las cuerdas de su Gibson SG mientras seretorcia tumbado en el suelo, la imagen de rebeldía de la que se nutre la adolescencia, quizás fueron los detonantes del love at first feel que me cautivo; aunque siempre fue, y lo sigue siendo, un elemento imprescindible de admiración, el deje callejero y la imagen adusta de su frontman: Bon Scott.

Para mi, y quizás esto pueda generar polémica, Bon Scott fue un elemento fundamental de la AC/DC, su presencia no solo era palpable en la puesta en escena de la banda, sino que era importante y pieza clave en las composiciones, en la evolución de la banda, cuya obra cumbre es el álbum Highway to Hell, con permiso de Back in Black, uno de los álbumes más importantes e influyentes en la historia del heavy rock, referente para muchas bandas posteriores, en el que, aun habiendo sido grabado después de su muerte, se deja sentir su presencia.

Estos días he estado leyendo Bon Scott. Camino del infierno: vida y muerte de la primera voz de AC/DC, de Clinton Walker, con el que he podido profundizar algo más en los aspectos biográficos de su figura. Documentado en las propias cartas que Bon Scott escribió durante su vida como intérprete de rock and roll y con las conversaciones del autor del libro con parientes, amigos y parejas sentimentales del mítico cantante, describe ampliamente aspectos que nos llevan desde su niñez en Escocia, la emigración de la familia a Escocia y por su trayectoria musical hasta muerte. 

La lectura es amena, pese a la cantidad de datos y fechas que suministra, reflejando la realidad del rock and roll en Australia durante la década de los setenta; el paso de Bon por las primeras bandas escolares y su acercamiento al mundo profesional a través de los Valentines o Fraternity, banda de la que fue batería y, posteriormente, vocalista hasta su unión a la banda de los hermanos Young; a quienes el libro describe como como un núcleo cerrado, de personajes huraños y desconfiados, tratando al personaje fundamental, Ronald Beldford Scott, como una persona, cortés y amable, atormentada por la soledad personal que produce la vida como músico de rock y cómo, ésta, le conduce a la autodestrucción.

Un buen libro para desconocedores a fondo, como yo, de los aspectos más tórridos de la historia de AC/DC, y de aquellos que llevaron a encumbrar a una banda hasta el lugar dónde hoy día merecidamente se encuentra.

Dejo este video, con un Bon desconocidísimo...

Quizás también te interese...

 

historias de rock & roll © 2010

Blogger Templates by Splashy Templates