Mostrando entradas con la etiqueta Swamp Cabbage.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Swamp Cabbage.. Mostrar todas las entradas

julio 26, 2014

Jive (2014).

2 comentarios
Si tuviese que sintetizar en una sola palabra a lo que sabe la música de Swamp Cabbage, no podría utilizar otra palabra para hacerlo que ‘Vintage’, pues tanto el sonido como la propia estética de la que esta se rodea, transmiten la sensación de estar ante un producto final con un aroma un tanto ‘rancio’. Alejado estoy de querer atribuir ningún tipo de connotación negativa al sonido de esta banda, originaria de la tierra que vio nacer otras como Lynyrd Skynyrd; pues creo firmemente que la sustancia ‘retro’ que se percibe no es resultado del azar, sino de la forma personal con la que Walter Parks mezcla determinados elementos tradicionales para la creación de nuevas composiciones.

Ante todo lo que se persigue es construir una esencia propia, un sonido peculiar que haga salir a los temas del catálogo de sensaciones que puedan sugerir las etiquetas con las que encasillar la música y ciertamente se consigue; aunque hay que decir que este rock and roll despide aromas de swamp por los cuatro costados.

Guitarras y bajos Guild, técnica de finger picking aprendida de los banjistas de las tierras de Nashville, a las que Parks emigró en busca de la esencia mágica; las referencias a las Jugs Bands de la profunda Dixieland, las alusiones al jazz y al ragtime son las señas de identidad que dan la connotación melódica y rítmica a la música de Swamp Cabbage; que se siguen prolongado y percibiendo abultadamente en su tercera propuesta original en estudio, descontando evidentemente su anterior trabajo -el mini-álbum de versiones Drum Roll Please-, titulada Jive; cuya concepción ha llevado casi un lustro, y que ha sido gestado entre gira y gira, olvidado ya por el músico de Georgia su alter-ego guitarrístico como gregario en la banda de Richie Havens.

Aunque no se prodiguen tanto por estas tierras como puedan hacerlo otras bandas norteamericanas, lo que es evidente es que hemos dejado marca de nuestro modo de vida y de nuestra forma de disfrutar la noche tanto en Walter Parks como en Swamp Cabbage y,  para evidenciarlo no hay más que escuchar la rockera Bilbao Spain. Aunque el número de temas con música y voz predominan sobre los instrumentales en Jive, destacan entre esta variedad la deliciosa Wind Un Money y Sugarhouse, un riff melódico de acento pantanoso. Butta alude al swamp blues de los pantanos tanto como la iconoclástica Beeksbaparoob; mientras Just For Just Little While como White Gold se acercan frontalmente a la esencia del rock sureño primigenio.

Un road-album construido sin duda con los retales de las emociones que proporciona el constante girar de ciudad en ciudad para cada noche subirse a un escenario distinto ante un publico, algunas ocasiones más abundante que otras, dispuesto a disfrutar de un buen rato de rock and roll, y que supone una propuesta musical original e interesante, intensamente impregnada con los aromas de la vieja Dixie.

diciembre 05, 2011

Swamp Cabbage. La Cueva del Jazz en Vivo. Zamora.

4 comentarios
Después de varias semanas de programación de bandas de blues, con buena afluencia de público, este fin de semana prometía, pues el menú musical se tornaba suculento para quienes disfrutamos con los sonidos 'del sur' y atónito ante la escasa afluencia, treinta personas como mucho contado el staff, he visto un concierto con el que he disfrutado como un 'enano'.

Swamp Cabbage se presentaba en esta pequeña ciudad, en la Cueva del Jazz en Vivo, para dejarnos saborear la esencia de un 'swamp rock' que recoge las influencias de la tradición musical norteamericana y que conjuga el country, el blues, el godspel e, incluso, el jazz para construir un sonido en el que el ragtime más rural es el protagonista. El finger pickin style con el que Walter Parks acaricia su Guild, define el estilo musical de esta banda que profundiza en las raices de la cultura popular sureña y que, aludiendo a los mitos populares, da protagonismo a los valores religiosos.

Swamp Cabbage son un trio de Jacksonville (Florida), capitaneado por Walter Parks a la guitarra, mano derecha desde el año 2001 de una leyenda viva del rock and roll, Ritchie Havens; acompañado al bajo por Jim Devito y a la percusión por Jagoda,  que el viernes pasado, disfrutando tanto como los demás con el concierto y pese a las adversidades, dió muestras de profesionalidad y buen hacer.

El repertorio del show estuvo nutrido por temas de los dos discos de estudio que tienen en su haber hasta la fecha ('Honk'  -2006- y 'Squeal' -2009-), entre los que brillaron 'Jesus Tone', 'Dixieland', 'Tallahassee', 'The Lid' o 'New Voodoo Boogaloo y en el que hubo tiempo hasta para alguna versión, como la del clásico de J.J. Cale 'Sensitive Kind'. El trabajo a la percusión de Jagoda, no se si con la ayuda de los 4 o 5 mojitos que cayeron, fue fantástico, mientras que Jim Devito desde una postura más discreta, tejió con su bajo Guild el patrón rítmico necesario.

Swamp Cabbage, dentro de su gira por nuestro país, tienen previsto grabar un especial para el espacio 'Los Conciertos de Radio 3' de Televisión Española, el próximo día 13 de diciembre (al que habrá que estar atento), así como,  seguir con su calendario de conciertos,  que recalará en las siguientes plazas:
  • Miercoles 7, León - Purple Weekend.
  • Jueves, 8, Plasencia - Sala Impacto.
  • Viernes, 9, Valladolid - Wild Thing.
  • Sabado, 10, Ferrol - Super 8.
  • Domingo, 11, Ponteareas - Regueifa.
  • Martes, 13, Palencia - Lemon Society.
  • Miercoles, 14, Burgos - El Vagón.
  • Jueves, 15, Madrid - Fender Club.
  • Viernes, 16, Estepona - Sala Louie Louie.
  • Sabado, 17, Orihuela - Sala Jazz.
  • Domingo, 18, Segovia - Beat Club.

Página Web Oficial:
Swamp Cabbage.
Walter Parks.




Si quedó curiosidad por adentrarse un poquito más en la música de Swamp Cabbage, aquí se pueden escuchar los temas de su álbum 'Squeal'.

Quizás también te interese...

 

historias de rock & roll © 2010

Blogger Templates by Splashy Templates