Es
innegable la maestría con la que Phillip Sayce ataca las cuerdas mientras
blande su Stratocaster; sus cualidades como músico e interprete son poco
cuestionables en lo que a mi respecta, pero si hay alguien que de la escucha de
su música albergue alguna duda al respecto no tendría más que echar un vistazo
a su curriculum vitae y trayectoria profesional anterior, para comprobar a lado
de quienes se ha formado como guitarrista (Robbie Robertson, Steve Ray Vaughan,
Mellisa Etheridge, Jeff Healey …).
La
escucha de su anterior trabajo, un hibrido publicado por Provogue, a la sazón de un
grandes éxitos/live, que lleva por nombre Ruby Electric, me dejó un poco
descolocado y reticente a seguir la pista musical y discográfica de Sayce, y he
decir que si no hubiese sido porque encontré Steamroller, su último trabajo en
estudio, en una liquidación de música por un precio módico, hubiera pasado de
largo sin volver a prestarle atención.
Sayce
pertenece a una nueva generación de guitarristas (junto a Jason Barwick –The
Brew-, Andrew Stockdale –Wolfmother-, entre otros) que se mueven como pez en el
agua dentro del territorio del blues-rock, a quienes se adivina, por las maneras
de hacer sonar el instrumento, haber realizado el aprendizaje a través del
repertorio musical de Jimmy Hendrix, circunstancia que como no, también queda
patente en Steamroller.
Aunque
el barco parece retomar su rumbo y se adivina un regreso en cierta medida a la
frescura original, en el transcurrir de las diez pistas que lo conforman, Steamroller
sigue sin desbancar a su debut, Peace Machine,que para mi continua siendo la pieza angular de su obra discográfica.
Echo en falta ese sonido crudo y rotundo del bajo, dirigiendo la melodía y
mezclándose con la guitarra solista que tanto me hace disfrutar en su
repertorio anterior, aunque en Steamroller se despliegan melodías fantásticas y
cautivadoras, como las que dan forma a Holding On, una de las piezas
principales del disco, junto a la instrumental AberyStwyth (ciudad que le vio
nacer) y potentes guitarras edulcoradas con múltiples artificios sonoros, fruto
del wah wah, la distorsión y el cry babe, de lo que son ejemplo evidente Black
Train y Stung by Woman.
Steamroller no sorprende pero cautiva, sobre todo si entre tus
platos de gusto está el blues rock bien aderezado.
Debbie Davies – Live ! - The Early Years (2003)
-
Hoy tenemos una autentica luchadora, Debbie Davies. A pesar de las
reticencias de su familia, que no veían con buenos ojos que una niña tocara
la guitar...
Gary Moore - Still got the blues (1990)
-
Llevo tiempo dando vueltas a escribir sobre este disco, seguramente más de
la cuenta. Siempre he considerado la música un vehículo de emociones y
recuerd...
Breaking Hands
-
Quitándole el artículo del título con el que aparecía en el excelente *Mother
Juno*, *The Breaking Hands* pasa a liderar este doce pulgadas de 1988
remez...
Todo es Flamenco Rock
-
Todo es Flamenco Rock. ¿Todo?, ¡no!, un aldea de irreductibles heavies
resiste todavía...Perdón, se me fue la olla. Con este categórico título se
ha publ...
Break
-
Ha llegado el momento de hacer una pausa y buscar una salida a la nociva
inercia en la que me encuentro sumido. Atrapado en el círculo vicioso de la
fal...
Yngwie J. Malmsteen – Rising Force (Polydor 1984)
-
Rising Force es la obra magna del guitar hero sueco Yngwie J. Malmsteen. Un
elepé fundamental de heavy metal neoclásico que no puede faltar en la
estanterí...
Dirty Rules en La Mala, 27/10/2018 FOTOS
-
Dirty Rules volvieron a dar cera pulir cera la noche del sabado 27 en La
Mala. Creciendo continuamente, grandes!!!!
Añadir leyenda
Rock And Rol...
This Wheel´s On Fire
-
SI LA MEMORIA TE FUNCIONA BIEN The dominant instrument was Garth Hudson's
often icy and majestic organ, while Robbie Robertson's unusual guitar work
furthe...
CERO CONEXIÓN CON EL NUEVO PRESIDENT
-
El discurso del seguramente nuevo President de la Generalitat me dejó
triste.
No entiendo esta Catalunya que sigue empeñada en enfrentar su épica
rosapark...
PARADITA DE UN TIEMPO
-
Tal y como ya venimos planificando desde hace algunos meses, este blog se
va a tomar un descanso para modificar tanto un enfoque temático como
incorporar u...
MAMINA ha muerto
-
Lamentablemente no habrá entrada de *Mamina* el próximo 24 de febrero. Era
una de las cosas por las que no quería cerrar el blog. Celebrar su
cumpleaños...
Baroness "Purple (2015)".
-
Todo apunta a que este es el momento de Baroness, si la banda de Georgia
sabe mover sus cartas, se pueden en convertir en una banda grande o como
mínimo c...
Cierre temporal
-
En unos días y por tercer año consecutivo me voy unos meses fuera de
Asturias. Como os podéis imaginar nuevamente estaré muy limitado a la hora
de poder...
The RIFFBROKERS
-
Banda de Seattle, hacen "powerpop twang" según ellos mismos. Para mí se
trata de Rock'n'Roll a secas, ni más, ni menos. Sus componentes son Nick
Millwar...
Our Gods Are Dead en Wordpress
-
Buenos días, les comunico que esta bitácora se cierra, y que si quieren
leernos, lo pueden hacer en wordpress en esta dirección: Our Gods Are Dead
Verán nu...
365 DÍAS SIN BLUES !
-
Ha pasado mas de un año sin darme una vuelta por este bitácora, en ese
lapso de tiempo me fue dando vueltas en la cabeza ,la idea de tirar a la
borda tod...
0 comentarios :
Publicar un comentario